Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Eventos


Los cultivos Genéticamente Modificados:
Tecnologías disponibles en México y su status de adopción

Objetivos

Proporcionar información de los avances en la adopción de los cultivos genéticamente modificados en México

Dirigido a

Docentes, profesionistas, técnicos, investigadores, estudiantes y publico en general interesado en conocer avances sobre el tema de cultivos genéticamente modificados en México

Instituciones Participantes:

Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y LANGIF-UASLP

























X

Ver Programa
Presentación del libro:
"La Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria en México: Un Acercamiento Metodológico"

"La esencia de la seguridad nacional consiste en prevenir y anticipar los problemas de una sociedad, antes de regularlos coercitivamente"

Introduccion

La vigilancia epidemiológica fitosanitaria es la observación sistemática para detectar la presencia o ausencia de plagas y su comportamiento, dentro del territorio nacional. Con el fin de perfilar el desarrollo de metodologías y esquemas de trabajo estandarizados en sistemas de vigilancia, monitoreo y alerta de plagas con herramientas geomáticas que promuevan y faciliten el uso, análisis, interpretación e integración de la información geográfica con acciones fitosanitarias en la creación de un mapeo fitosanitario digitalizado, para el pronóstico de plagas agrícolas como herramientas en la resolución de caso.

Instituciones Participantes:

Instituto de Geografía-UNAM y UASLP









































X

Ver Programa
Reunión de coordinación. Programa de vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

Objetivos

  • Relizar una actualización sobre el uso y manejo del Sistema Coordinado para la Vigilancia de Plagas Reglamentadas y su Epidemiología (SCOPE) vinculado a los dispositivos móviles inteligentes Smartphone para el envío de datos en tiempo real
  • Realizar un análisis del avance del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, con la finalidad de consolidar y homologar criterios para un mejor desarrolo de la operación del Programa que se coordina vía la Dirección General de Sanidad Vegetal y opera a través de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal
  • Generalidades para la elaboración de los Programas de Trabajo de Vigilancia Epidemiologica Fitosanitaria a operar a través de los Organismoa Auxiliares de Sanidad Vegetal

Instituciones Participantes

Dirección General de Sanidad Vegetal, LaNGIF-UASLP, COLPOS





























































X

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del CONACyT- Semana de Ciencia y Tecnología de la UASLP: Museo Laberinto de San Luis Potosí: Exposición Plaga de Langosta en San Luis Potosí

Objetivos

Presentar el taller sobre la plaga de langosta, plaga bíblica que ataca diversos cultivos de importancia económica para nuestro país. Los niños podrán apreciar una colección de langostas, aprenderán a identificar sus distintas etapas fenológicas y conocerán qué cultivos les sirven a alimento.

Asimismo se presentó la obra "Las malditas plagas" (CESAVEG-LanGIF-CIACyT): El CESAVEG presentó su programa de educación y difusión de los problemas sanitarios de la agricultura, con el personal del LanGIF-CIACyT. Mediante teatro guiñol y 2 cortas puestas en escena, los niños aprenderán que la industria agrícola es más que lo que nos imaginamos y verán que el camino para que un alimento es largo y los problemas de plagas son muy importantes para nuestra seguridad alimentaria y para la economía.

Instituciones Participantes:

Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato y LANGIF-UASLP

























X


Anterior < 1 2 3 4 5 6 7 > Siguiente