Objetivo
Impulsar espacios para la discusión sobre las aportaciones y situación de las mujeres en la ciencia en México, así como su posicionamiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De esta manera, desarrollar propuestas de política universitaria para fortalecer y favorecer la visibilidad del trabajo de las investigadoras
Dra. Lizzy Navarro Zamora, Dra. Flor de María Salazar Mendoza, Dra. Jaqueline Calderón Hernández, Dra. María Isabel lázaro Báez, Dra. Oresta López López
Objetivos
Presentar las diferentes áreas en las que la mujer mexicana trabaja en el tema espacial. Visibilizar los aportes de mujeres mexicanas relacionados con el espacio exterior.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Educación Pública, Agencia Espacial Mexicana, Instituto Politécnico Nacional
Objetivos
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF), en el marco de actividades y presentación de resultados finales del proyecto ?Plataforma de Vigilancia Sindrómica y Alerta Epidemiológica de Vectores en Salud Humana apoyados en Sensores Remotos y Geotecnologías? del Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales CONACyT-Agencia Espacial Mexicana, tiene como objetivo en conjunto con diferentes instituciones académicas , llevar a cabo el 1er Seminario Internacional que impulse el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en el ámbito de la medicina espacial y las ciencias biológicas espaciales en México.
Agencia Espacial Mexicana, UASLP
Objetivos
La Agencia Espacial Mexicana, la Academia Nacional de Medicina de México, la Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en conjunto con diferentes instituciones académicas han organizado el primer congreso mexicano de medicina espacial, que tiene como objetivo Impulsar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en el ámbito de la medicina espacial y las ciencias biológicas espaciales en México, a través de la identificación, de capacidades y proyectos potenciales. En consecuencia a lo anterior se busca tener dos entregables: Las memorias del evento y el establecimiento de grupos de trabajo con proyectos asignados.
Agencia Espacial Mexicana, Academia Nacional de Medicina de México, Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad, UASLP
Consulta los detalles y las presentaciones del evento dando clic aqui